BiografÃa
Ingresó en el Banco de Santander en 1958, desempeñando diversos cargos. Seis años más tarde fue nombrado director general y en 1986 presidente, sucediendo a su padre. A partir de entonces, sus decisiones han convertido al banco en lÃder del sector bancario español.5
Además, el Banco de Santander emprendió una polÃtica de expansión, dentro y fuera de España, no consensuada con los directivos de otras entidades. Estableció alianzas con la portuguesa Banca Champalimaud, la francesa Société Générale, la británica The Royal Bank of Scotland (aunque como consecuencia de la compra de Abbey National acabó vendiendo su participación en 2005 obligado por la autoridad de competencia británica), el alemán Commerzbank, el italiano San Paolo y el marroquà BCM. Ha invertido ampliamente en el continente americano, comprando bancos en Argentina, Chile, Colombia, Brasil, Perú, Venezuela y México. También llegó a ser el principal accionista del estadounidense First Fidelity, pero vendió su participación tras la fusión con el First Union.
Emilio BotÃn en julio de 2010
En 1994 el Banco de Santander adquirió el Banesto (que entonces era el cuarto banco español) en subasta pública. Unas confusas operaciones de cesión de créditos sin practicar las debidas retenciones de impuestos, llevaron a la FiscalÃa Anti-Corrupción a investigar al banco y a imputar un delito fiscal a BotÃn.
A partir de 1998 se iniciaron los contactos entre el Banco de Santander y el Banco Central Hispano para fusionarse, culminando un año más tarde con la creación de uno de los bancos más importantes de España y Europa: el Banco Santander Central Hispano, que posteriormente adoptó el nombre de Banco Santander. El 11 de julio de 2008 el Banco Santander fue elegido como el mejor banco del mundo por la revista especializada Euromoney, debido a su gestión y a su posición de liderazgo en Latinoamérica. Emilio BotÃn agradeció dicho premio a través de una videoconferencia.6 El 30 de enero de 2009 se completó la compra del estadounidense Sovereign Bank por 2,53 dólares por acción.
El 26 de noviembre de 2010 hizo público un comunicado por el que anunciaba la compra de 1,98 millones de acciones del Banco Santander a un precio de 7,56 euros, lanzando asà un gesto de confianza en la entidad, cuyo valor habÃa retrocedido un 25 % desde el 23 de julio, cuando se hicieron públicas las pruebas de resistencia de la banca europea. Tras esta compra, Emilio BotÃn posee una participación en la entidad del 0,951%, con un total de 78 738 millones de acciones.7
Durante su gestión como presidente, Banco Santander ha sido nombrado en 2012 'Mejor banco del mundo'.8 Es la tercera vez que el banco recibe este reconocimiento en los últimos siete años. La entidad, también ha sido nombrada durante este mismo año y bajo su gestión 'Banco del año' en Reino Unido, México, Polonia, Portugal, Argentina y Puerto Rico por la revista especializada The Banker.9 En enero de 2013 fue protagonista del primer número de año de la prestigiosa revista económica The Banker,10 donde explica el exitoso modelo de diversificación de Banco Santander. Este número de enero de The Banker fue distribuido en la Cumbre económica de Davos. WIKIPEDIA-INTERCEMENTERIO
10/09/2014